Asociación Nacional Contra la Estafa con Manipulación Emocional
ANCEME
SOBRE NOSOTROS
Juntos, somos más fuertes.

Somos una asociación española de ámbito nacional, independiente y sin ánimo de lucro, creada por profesionales de diversas áreas que, lamentablemente, compartimos la traumática experiencia de haber sido víctimas de ciberestafas emocionales.
Unidos para compartir experiencias y recursos, para trabajar juntos hacia la prevención y la concienciación, transformando el dolor en fortaleza dirigida a convertir la inacción estatal, que sólo contribuye a su proliferación, en actor crucial en el proceso de lucha contra estas ciberestafas y en la recuperación psicosocial de las personas que las sufren.
Somos
Asociados
Lo somos desde
¡DOS AÑOS!
NUESTRO OBJETIVO
Reconocimiento como Víctimas de Violencia Digital
Nuestro principal objetivo es el reconocimiento de nuestro colectivo como Víctimas de Violencia Digital para el que exista, no sólo la misma prevención, protección y atención contemplados en la Ley 4/2015, del 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito, sino también protocolos de actuación y soluciones psicosociales para la reparación de nuestras vidas.
Luchamos por la tipificación de la Ciberestafa con manipulación emocional en el Código Penal español, con penas específicas al concurrir el delito de estafa económica con el delito de lesiones psicológicas.
Para ello necesitamos tu apoyo asociándote gratuitamente.

Orientación
a la Víctima
Te escuchamos sin juzgar
Te ayudamos a denunciar
Te llevamos de la mano

Prevención y Concienciación
Te mostramos el peligro Te enseñamos las señales Te formamos para evitarlo

Visibilidad y Desestigmación
Te puede ocurrir a tí
No hay perfil de víctima
Tu juicio calla a la víctima

“El estafador sólo necesita que me calle, que no haga nada y por eso continúa coleccionando víctimas ”.
“No se lo he contado a nadie porque me da vergüenza. ¡He visto cómo la gente nos juzga y nos tacha de tontos…como para contarlo!”
“Perder tu identidad, que tu propia familia no te reconozca, perder las ganas de vivir, perder la confianza en las personas…son sólo algunas de las consecuencias que te ocasiona”.

Comentarios de víctimas que no desean exponer sus nombres
España

Última hora
Hemos llevado las Ciberestafas Emociales a la agenda política
La Asociación ha celebrado este lunes 2 de junio 2025 una jornada parlamentaria en el Congreso de los Diputados bajo el título ‘Siete Retos contra la Ciberestafa Emocional: Cambiemos la Vergüenza de Bando’.
Cómo funciona. El procedimiento de este tipo de fraudes pasa por que el estafador establece un vínculo emocional con la persona que posteriormente será la víctima a través de las redes sociales, entre otros. Una vez ese vínculo se ha creado, el estafador pide dinero con alguna excusa inventada a la víctima para después desaparecer sin dejar rastro.
Regulación. Aunque el Código Penal ya regula las estafas en sus artículos del 248 al 251 bis, no hace referencia específica a las estafas que se dan a través de redes sociales. La jurista y ponente Paz Velasco de la Fuente explicaba durante su ponencia en la Cámara Baja que el elemento emocional y el grado de vulnerabilidad deberían estar reflejados dentro del artículo 248 del Código Penal.
En ANCEME, entendemos el dolor y la confusión que experimentan aquellos que han sido engañados en nombre del amor y reconocemos que merecen comprensión y apoyo, no juicio ni estigma. Juntos, podemos superar la vergüenza y la culpa, empoderándonos mutuamente para recuperar nuestro bienestar emocional y nuestra seguridad. Juntos para cambiar la percepción y poner fin a la revictimización.
NUESTRO PROGRAMA DE
Servicios
ANCEME ofrece una variedad de servicios y recursos para apoyar a las personas afectadas, ayudar a familiares en la difícil tarea de “rescatar” a sus seres queridos de la órbita de la estafa y herramientas para prevenir futuros casos.
La combinación de estos recursos puede ayudar a crear una red sólida de apoyo, conciencia y prevención en la lucha contra la ciberestafa emocional.

Apoyo Emocional

Asesoramiento
Orientación

Recursos Educativos
A nosotros puedes contárnoslo porque sabemos cómo te sientes
No tienes que enfrentar esto solo/a. Estamos aquí para llevarte de la mano en tu proceso de recuperación y orientarte en los siguientes pasos de este camino.
Blog de noticias
El conflicto: tercera fase de una estafa con manipulación emocional
El conflicto: tercera fase de la estafa con manipulación emocional. En este post te contamos cómo, habiéndose producido el engaño ( ver post anterior), comienzan a surgirte dudas respecto las verdaderas intenciones de la persona con quien llevas hablando durante tanto tiempo y de cómo reacciona el/la estafador/a ante tus sospechas. De cómo se hace la víctima y te culpa a ti de todo. De hasta dónde puede llegar su crueldad contigo hasta que, finalmente, descubres la realidad.
El engaño: segunda fase de la estafa con manipulación emocional
El engaño: segunda fase de la estafa con manipulación emocional. En este post te contamos como, sin todavía haber abandonado la primera fase, la de la seducción, el/la estafador/a empieza a poner un pie en el escenario que será donde interpretará su “gran papel” para conseguir lo que, desde el primer momento, ha querido sacar de ti. Todo lo que te diga y haga en esta segunda fase es lo que engloba el engaño.
En el enlace que acompañamos al final de este post, podrás ver esta fase del engaño en un caso real de los muchos que hay de un estafador en Facebook que se hace pasar por un militar con robo de fotografías.
“Love bombing”: primera de las cuatro fases que emplea un estafador emocional
“Love bombing”: primera de las cuatro fases que emplea un estafador emocional. En este post te contamos como cuando demasiadas pruebas de amor se vuelve peligroso y cómo saber si te está pasando a ti.
Envíanos un mensaje
¿TIENES ALGUNA DUDA? Cuéntanos!
info@estafamor.com
V de 10:00 a 14:00